martes, 15 de marzo de 2016

gabriel Escalante Salvador



El IBM Personal Computer/AT

A)  Descripción general de las funciones del equipo, máquina o sistema.
El IBMPersonal Computer/AT, denominado popularmente IBM AT y a veces PC AT o PC/AT, fue el PC de segunda generación de IBM, diseñado en torno a un microprocesador Intel 80286 a 6 MHz y lanzado en 1984 como el modelo 5170. Más adelante, IBM lanzó una versión a 8 MHz.

Las siglas AT significaban "Advanced Technology" («Tecnología Avanzada») debido a que el AT incorporaba varias tecnologías novedosas que eran nuevas en los computadores personales, como el modo protegido del procesador Intel 80286, o las disqueteras de 5 1/4 pulgadas de alta densidad (1.2 MB), que más tarde se convertirían en un estándar de la industria.

Se lanzaron dos modelos: el PC/AT Model 1 de 256 KiB de RAM, dos disqueteras y un pantalla en color) y el PC/AT Model 2 (512 KiB de RAM, una disquetera, disco duro y pantalla en color). Los precios partían de los 5.2951 dólares para la configuración básica y podían llegar a unos $90002 en las configuraciones más avanzadas.

El PC/AT fue revolucionario, pero fue la última vez que IBM consiguió imponer un estándar en la industria de los clónicos "compatible PC". Con su sucesor, el Personal System/2, intentó estandarizar -sin éxito- su bus Micro Channel, pero debido al elevado coste de la licencia, los grandes fabricantes optaron por crear su propia arquitectura, EISA. Con el cese en la producción del AT, se paralizó la compatibilidad con los clónicos, hasta que IBM cesó la producción de su PS/2 y adoptó los estándares impuestos por los demás fabricantes.



Características
·         Fue el primer sistema basado en el Intel 80286 o 286. El 286 soporta dos modos de operación: modo real y modo protegido. El modo real emula el entorno básico de ejecución del 8088/8086 con 1 MB de espacio de direccionamiento, lo cuál le otorga compatibilidad con el software para IBM PC/PC XT. En el modo protegido, se proporciona soporte para entornos multitarea. El espacio completo de 16 MB (16 MiB) y 1 GB (GiB) de memoria virtual también se soporta en el modo protegido.

·         AT-Bus: la placa base del AT cuenta con un bus de datos de 16 bits y un bus de direcciones de 24 bits que era retrocompatible con las tarjetas de expansión de los IBM PC/PC XT (con un bus de datos de 8 bits y un bus de direcciones de 20 bits).

·         15 IRQs configurables y 7 canales DMA (frente a las 8 IRQs y 4 DMAs del IBM PC). Las IRQ de 8 a 15 cuelgan en cascada de la IRQ 2, lo que deja 15 activas en lugar de 16; similarmente, se empleó un chip DMA 8237 en configuración "esclavo" para controlar las transferencias de 8 bits (canales 0 a 3), colgando del canal 4 de otro 8237 encargado de las operaciones de 16 bits (canales 5, 6 y 7), quedando así un total de 7 canales activos (en lugar de 8).

·         Un máximo de 15 MB de memoria RAM gracias al bus de direcciones de 24 bits. Por el contrario, el PC original sólo soportaba 640 KB. Si se instalaba más de 640 KB de RAM en el AT, la memoria adicional por encima de esos 640 KB se remapeaba por encima de 1 MB (memoria extendida).

·         Se integró una batería de 6v para alimentar el reloj del sistema (Reloj en Tiempo Real o Real Time Clock) y 50 bytes de memoria CMOS para almacenar los parámetros de la BIOS; el IBM PC requería configurar manualmente la fecha y hora con los comandos Time y Date, o bien una tarjeta de expansión con RTC, para evitar el 01-01-80 por defecto.

·         El ordenador incluía un nuevo teclado de 84 teclas (siendo la última SysRq) similar a los que se usan actualmente, con teclas de cursor, un teclado numérico separado del resto de teclas e indicadores LED para Caps Lock/Scroll Lock/Num Lock. Usaba el mismo conector DIN 5 que el IBM PC y era eléctricamente compatible con el mismo, pero generaba diferentes señales de entrada. Más adelante, se sustituyó por un teclado de 101/102 teclas (Enhanced keyboard).

·         Introdujo una nueva disquetera de 5 1/4" de alta densidad y disquetes de 1.2 MB (HD), más del triple de capacidad que los disquetes de 360 KB del IBM PC de primera generación.
·         Disco duro de 20 MB con un tiempo de respuesta de 40 ms, el doble de rápido que el disco de 10 MB con el que contaba el PC XT. Desafortunadamente, las primeras unidades tenían muchos problemas de fiabilidad.

·         Microsoft e IBM lanzaron una nueva versión (3.0) de DOS para soportar las nuevas características del PC/AT: la nueva unidad de disquetes de 5.25" (1.2 MB), las nuevas capacidades de disco (20 MB y más), etc.

B)  Descripción de la Arquitectura del Microprocesador (registros generales, program counter, stack, etc.).
 El rendimiento del 80286 por ciclo de reloj es más del doble que el de sus predecesores, el Intel 8086 y el Intel 8088. De hecho, el aumento del rendimiento por ciclo de reloj puede ser el mayor entre las diferentes generaciones de procesadores x86. El cálculo de los modos de direccionamiento más complejos (como base + índice) utilizaba menos ciclos de reloj porque era realizado por un circuito especial en el 286; el 8086 tenía que realizar el cálculo de la dirección efectiva en la ALU general, lo cual tomaba muchos ciclos. Además, las operaciones matemáticas complejas (como MUL/DIV) tomaban menos ciclos que en el 8086.
Al tener un bus de direcciones de 24 bits, es capaz de direccionar hasta 16 MiB de memoria RAM, mientras que el 8086 solo puede direccionar 1 MiB. Aunque el MS-DOS puede utilizar la RAM adicional (memoria extendida) mediante una llamada a la BIOS INT 15h, AH=87h, o como disco RAM o mediante emulación de memoria expandida habiendo habilitado previamente mediante software la memoria extendida, el costo de la memoria y la rareza de software que utilizara la memoria extendida y que pocos ordenadores basados en el 80286 tuvieron más de 1 MiB de memoria. Adicionalmente, había una reducción de rendimiento involucrada al acceder la memoria extendida desde el modo real, como se indica a abajo.

 El 80286 fue diseñado para correr aplicaciones multitarea, incluyendo comunicaciones (como PBX automatizadas), control de procesos en tiempo real y sistemas multiusuario.
El último nivel E-stepping del 80286 fue un muy limpio CPU, libre de varios errores significativos que causaron problemas para los programadores y los escritores de sistemas operativos en los primeros CPU B-step y C-step (comunes en los AT y los clones AT).

Características
Una de las características interesantes de este procesador es que fue el primer procesador x86 con modo protegido, en el cual existían cuatro anillos de ejecución y división de memoria mediante tablas de segmentos. En este modo trabajaban las versiones de 16 bits del sistema operativo OS/2. En este modo protegido se permitía el uso de toda la memoria directamente, habilitando que pudiera ser direccionada hasta 16 MiB de memoria con la unidad de gestión de memoria (MMU) lineal del chip y con 1 GiB de espacio de dirección lógica. La MMU también ofrecía protección entre aplicaciones para evitar la escritura de datos accidental (o malintencionada) fuera de la zona de memoria asignada. Por diseño, una vez que el procesador entraba en el modo protegido, no podía volver al modo real compatible con el 8086 sin un reinicio provocado por hardware. En el IBM PC/AT, IBM añadió circuitería externa como también código especializado en el ROM BIOS para habilitar una serie especial de instrucciones de programa para causar el reinicio, permitiendo la reentrada al modo real mientras se conservaba la memoria activa. Aunque esto trabajaba correctamente, el método imponía una enorme penalización en el desempeño.
En teoría, las aplicaciones de modo real podían ser ejecutadas directamente en modo protegido de 16 bits si ciertas reglas fueran seguidas; sin embargo, como muchos programas del DOS rompían esas reglas, el modo protegido no fue ampliamente usado hasta la aparición del sucesor del 80286, el Intel 80386 de 32 bits, que fue diseñado para ir fácilmente hacia adelante y hacia atrás entre los modos.

C)  Descripción del Juego de instrucciones (Assembler)


El procesador soporta numerosos modos de operación para código x86, en los cuáles no todas las instrucciones están disponibles. Un sub-repertorio de instrucciones de 16-bit está disponible en “modo real” (disponible en todos los procesadores x86), “modo protegido 16-bit” (disponible desde el Intel 80286), o en el “modo v86” (disponible desde el Intel 80386). Por su parte, las instrucciones de 32-bits están disponibles para el “modo protegido 32-bit” y para el “modo heredado” (disponible con las extensiones de 64 bits). El repertorio de instrucciones parte de ideas similares en cada modo, pero da lugar a distintas formas de acceso a memoria y de este modo emplea estrategias de programación diferentes.

El lenguaje ensamblador x86 es la familia de los lenguajes ensambladores para los procesadores de la familia x86, que incluye desde los procesadores Intel 8086 y 8088, pasando por los Pentium de Intel y los Athlon de AMD y llegando hasta los últimos procesadores x86 de estas compañías. Como el resto de lenguajes ensambladores, usa una serie de mnemotécnicos para representar las operaciones fundamentales que el procesador puede realizar. Los compiladores a menudo producen código ensamblador como un paso intermedio cuando traducen un programa de alto nivel a código máquina. Considerado como un lenguaje de programación de bajo nivel y específico para cada máquina. Aunque algunas veces es usado para software de aplicación de sistemas de ventanas, los lenguajes ensambladores son utilizados principalmente en aplicaciones críticas como sistemas de arranque, Sistemas Operativos, núcleos y en controladoras de dispositivos, así como en sistemas en tiempo real o pequeños sistemas embebidos.

D)  Mencionar otros sistemas o equipos que utilicen dicho microprocesador
El Personal System/2 o PS/2 es la segunda generación de ordenadores personales (PC) de IBM. Lanzada en 1987, fue creada por IBM en un intento de recapturar el control del mercado del PC introduciendo una arquitectura propietaria avanzada. Aunque la gran presencia en el mercado del Gigante Azul parecía asegurarle unas ventas muy numerosas, fracasó en su intento de devolver el control del mercado del PC a IBM. Debido a los altos costes de una arquitectura cerrada, los clientes preferían los PCs de la competencia que extendían la existente arquitectura del PC en lugar de abandonarla por algo nuevo. No obstante, muchas de las innovaciones del PS/2 como la unidad de disquete de 3,5 pulgadas HD (Alta Densidad, 1440 KiB), los SIMM (Single In-line Memory Module) de 72 pines, la nueva interfaz de teclado y ratón (puertos PS/2), y la tarjeta gráfica VGA, devinieron en estándar de los PCs.


IBM diseñó los PS/2 para ser compatibles en software con la línea de ordenadores PC/AT/XT que originaron el gigantesco mercado del compatible IBM PC, pero muy diferentes en el hardware. Los PS/2 tienen dos BIOS. La primera, llamada ABIOS (Advanced BIOS) proporciona una nueva interfaz de modo protegido que es usado por OS/2. La segunda, llamada CBIOS (Compatible BIOS) se incluye sólo para que permanezcan compatible con los PC/AT/XT.